Obtención del certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en dependencias del Ayuntamiento de Málaga y otras administraciones y entidades públicas y privadas.
Obtención del certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda para poder operar con la Firma Electrónica con el Ayuntamiento de Málaga (e-administración).
¿Quién lo puede solicitar?
Cualquier español mayor de edad con DNI o extranjero con tarjeta de residencia (NIE).
- Fecha de solicitud:En cualquier momento
- Plazo de resolución:De 24 a 48 horas desde que se persona en las oficinas presenciales.
- Plazo de validez y recurso:Cuatro años desde el momento de su emisión.
Documentación necesaria
1. Original en vigor del DNI o NIE.
2. Código de solicitud del certificado (ver Pasos para la obtención del certificado digital de la FNMT).
¿Cómo realizar el trámite?
Procedimiento presencial:
- Obtener el certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre a través de esta página web (Ver Pasos para la obtención del certificado digital de la FNMT)
- Personarse en alguna de las oficinas tramitadoras con el DNI o NIE, para proceder a su identificación. En este momento se le emitirá el certificado.
- Transcurrido de 24 a 48 horas se podrá descargar el certificado digital del usuario.
Lugares de tramitación
-
Incubadora Promálaga Saint Exupery
CALLE DE SAINT-EXUPÉRY,
20
(DISTRITO CRUZ DE HUMILLADERO)
-
Incubadora Promálaga Coworking
CALLE SEVERO OCHOA,
27
(DISTRITO CAMPANILLAS)
-
Edificio Múltiple de Servicios Municipales
PASEO DE ANTONIO MACHADO,
12
(DISTRITO CENTRO)
-
Edificio Tabacalera - Módulo 1. O.A. Gestión Tributaria
AVENIDA DE SOR TERESA PRAT,
17
(DISTRITO CARRETERA DE CADIZ)
-
INSTITUTO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA (IMV)
CALLE DE SAINT-EXUPÉRY,
22
(DISTRITO CRUZ DE HUMILLADERO)
-
Junta Municipal de Distrito 3 Ciudad Jardín - OMAC
CALLE ALCALDE NICOLÁS MAROTO,
18
(DISTRITO CIUDAD JARDIN )
-
Junta Municipal de Distrito 1 Centro - OMAC
CALLE LA MERCED,
1
(DISTRITO CENTRO)
-
Junta Municipal de Distrito 4 Bailén-Miraflores - OMAC
CALLE MARTÍNEZ MALDONADO,
58
(DISTRITO BAILEN-MIRAFLORES)
-
Junta Municipal de Distrito 5 Palma-Palmilla - OMAC
CALLE DOCTOR GÁLVEZ MOLL,
11
(DISTRITO PALMA-PALMILLA)
-
Junta Municipal de Distrito 6 Cruz Del Humilladero - OMAC
CALLE CONDE DE GUADALHORCE,
15
(DISTRITO CRUZ DE HUMILLADERO)
-
Junta Municipal de Distrito 7 Carretera de Cádiz - OMAC
AVENIDA DE SOR TERESA PRAT,
15
(DISTRITO CARRETERA DE CADIZ)
-
Junta Municipal de Distrito 8 Churriana - OMAC
PLAZA DE LA INMACULADA,
11
(DISTRITO CHURRIANA)
-
Junta Municipal de Distrito 9 Campanillas - OMAC
CALLE RAMÍREZ ARCAS,
2
(DISTRITO CAMPANILLAS)
-
Junta Municipal de Distrito 10 Puerto de la Torre - OMAC
CALLE VÍCTOR HUGO,
1
(DISTRITO PUERTO DE LA TORRE)
-
Junta Municipal de Distrito 11 Teatinos-Universidad - OMAC
CALLE DIEGO LÓPEZ DE ZÚÑIGA,
12
(DISTRITO TEATINOS-UNIVERSIDAD)
-
Oficina Municipal de Atención a la Ciudadanía (OMAC 2 - Málaga Este)
CALLE REAL,
18
(DISTRITO ESTE)
-
Oficina Municipal de Atención a la Ciudadanía (OMAC 7 - Carretera de Cádiz - 2)
CALLE DONOSO CORTÉS,
8
(DISTRITO CARRETERA DE CADIZ)
-
Ayuntamiento de Málaga (Casa Consistorial)
AVENIDA DE CERVANTES,
4
(DISTRITO CENTRO)
-
La Caja Blanca
AVENIDA DEL EDITOR ÁNGEL CAFFARENA,
8
(DISTRITO PUERTO DE LA TORRE)
- Además de las instalaciones del Ayuntamiento de Málaga, se puede obtener el certificado digital en otras oficinas de otras administraciones.
Preguntas frecuentes
Un Certificado Digital es el equivalente electrónico a un Documento de Identidad que nos permite identificarnos y firmar electrónicamente documentos y mensajes.
Un Certificado sirve para:
- Autentificar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.
- Firmar digitalmente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia.
- Cifrar datos, con la clave pública del certificado del destinatario del documento, para que sólo éste pueda acceder a su contenido.
- Autentificar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.
- Firmar digitalmente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia.
- Cifrar datos, con la clave pública del certificado del destinatario del documento, para que sólo éste pueda acceder a su contenido.
- La identidad del titular.
- La clave pública del titular.
- Datos propios del certificado: número de serie y fecha de caducidad.
- La identidad de la autoridad de certificación que lo ha emitido. La firma de la autoridad de certificación.
- El correo electrónico del titular (opcional).
- Otros Atributos (opcional).
- La clave pública del titular.
- Datos propios del certificado: número de serie y fecha de caducidad.
- La identidad de la autoridad de certificación que lo ha emitido. La firma de la autoridad de certificación.
- El correo electrónico del titular (opcional).
- Otros Atributos (opcional).
- En el navegador (software): El certificado se instala en el navegador de internet del ordenador. Es el más extendido, y el que se usa habitualmente.
- En tarjeta criptográfica (hardware): El certificado se instala en la tarjeta. Es la opción más portable, ya que la tarjeta se lleva encima y se puede usar en cualquier puesto habilitado (se necesita lector de tarjetas). Es el soporte utilizado para el DNI electrónico.
- En token criptográfico (hardware): Es igual de portable que la tarjeta, y no necesita lector (se utiliza un puerto USB).
- En tarjeta criptográfica (hardware): El certificado se instala en la tarjeta. Es la opción más portable, ya que la tarjeta se lleva encima y se puede usar en cualquier puesto habilitado (se necesita lector de tarjetas). Es el soporte utilizado para el DNI electrónico.
- En token criptográfico (hardware): Es igual de portable que la tarjeta, y no necesita lector (se utiliza un puerto USB).
Sí, se pueden tener instalados más de un certificado en el mismo navegador.
Autoridad de Certificación: es quien emite el certificado digital y quien interviene como tercero de confianza. En el caso del Ayuntamiento de Málaga es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT).
Autoridad de Registro: persona o entidad delegada por la Autoridad de Certificación para la verificación de la identidad de los solicitantes y otras funciones dentro del proceso de expedición y manejo de certificados digitales. En el caso del Ayuntamiento de Málaga son Oficinas de Registro.
Solicitante: Es la persona para la cual se expide el certificado.
Autoridad de Registro: persona o entidad delegada por la Autoridad de Certificación para la verificación de la identidad de los solicitantes y otras funciones dentro del proceso de expedición y manejo de certificados digitales. En el caso del Ayuntamiento de Málaga son Oficinas de Registro.
Solicitante: Es la persona para la cual se expide el certificado.
Si, los certificado tiene un período de validez que podrá comprobar en el menú de consulta de Propiedades de Certificado de su navegador. Antes de que la validez de su certificado expire (2 meses), deberá realizar el procedimiento de renovación del mismo.
La solicitud de la renovación podrá efectuarse durante los 2 meses anteriores a la fecha de finalización de su vigencia, en la página web de la FNMT (https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica)
El certificado se almacena en su sistema operativo, pudiendo verse a través de los navegadores. En función del navegador que utilice, debe acceder al menú de "configuración" o "ajustes".
Dentro de ese menú suele estar en un apartado denominado "privacidad" o "seguridad".
Por último, habrá una opción denominada "ver certificados".
Dentro de ese menú suele estar en un apartado denominado "privacidad" o "seguridad".
Por último, habrá una opción denominada "ver certificados".
Sí, en el caso de tener el certificado almacenado en una tarjeta criptográfica es suficiente con insertar la tarjeta en el otro ordenador (debe tener lector de tarjetas).
En caso de tener el certificado en un token criptográfico, el ordenador deberá tener un puerto USB.
Si el certificado está almacenado en el navegador, es necesario exportar el certificado a un fichero y posteriormente importar el certificado en el navegador del nuevo ordenador.
Si el certificado está almacenado en el navegador, es necesario exportar el certificado a un fichero y posteriormente importar el certificado en el navegador del nuevo ordenador.
Sí, actualmente, y cada día se van incorporando más, tanto en la Administración General del Estado como en la Junta de Andalucía o Administraciones Locales, existen trámites que se pueden realizar con el certificado digital.
Algunos ejemplos donde utilizar el certificado:
- Agencia Estatal de Administración Tributaria
- Seguridad Social
- Dirección General del Catastro
- Portal del ciudadano de la Junta de Andalucía
- Servicio Andaluz de Salud
- Ayuntamiento de Málaga, etc.
Algunos ejemplos donde utilizar el certificado:
- Agencia Estatal de Administración Tributaria
- Seguridad Social
- Dirección General del Catastro
- Portal del ciudadano de la Junta de Andalucía
- Servicio Andaluz de Salud
- Ayuntamiento de Málaga, etc.